info@gestionalojamientos.com

Gestion-Alquileres-Villaviciosa

Turismo Villaviciosa

Villaviciosa un destino para conocer

TURISMO VILLAVICIOSA : La Villa de la Sidra Asturiana.

Gestion-Alquileres-Villaviciosa-01

Villaviciosa, la encantadora Villa Asturiana situada en un entorno natural impresionante, es un destino turístico que combina historia, tradición y hermosos paisajes costeros. Conocida como la villa sidrera por excelencia, ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar del auténtico sabor de la sidra asturiana. Con su rica gastronomía, calles pintorescas y la calidez de su gente, Villaviciosa invita a los turistas a sumergirse en su patrimonio cultural, explorar sus monumentos históricos y deleitarse con su hermoso entorno natural. Un lugar perfecto para aquellos que buscan una experiencia auténtica en Asturias.

Cómo llegar a Villaviciosa

Turismo Villaviciosa es fácilmente accesible en coche o transporte público. El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto de Asturias, que está a unos 64,3 kilómetros de distancia. Desde el aeropuerto, puedes tomar un taxi o alquilar un coche para ir a Villaviciosa. Taxis en Villaviciosa (679 57 62 39 Jonas, 609 82 45 45 Agustín, 985 89 06 03  Parada). Autobuses su transporte Alsa. Si viaja en coche, la localidad está bien comunicada por la autovía A-8 | las carreteras N-632 | AS-256 | AS-267 | AS-255 |.

Oficina de Turismo Villaviciosa | Casa de los Hevia. C/ Agua, 29. 33300 Villaviciosa. Asturias. |  985 891 759turvilla@lacomarcadelasidra.com | web |

Historia: Villaviciosa Villa de la Sidra

Villaviciosa, ubicada en la región de Asturias en España, cuenta con una rica historia que se remonta a la época medieval. Fue fundada en el siglo VIII y se convirtió en un importante centro comercial durante la Edad Media, gracias a su privilegiada ubicación cerca del mar Cantábrico.

Durante el siglo XV, Villaviciosa se convirtió en la capital del Reino de Asturias, siendo testigo de importantes eventos históricos. En el siglo XVI, la villa se destacó por su producción de sidra, estableciendo una tradición que perdura hasta el día de hoy.

En el siglo XIX, Villaviciosa fue un importante enclave industrial, especialmente en la industria conservera y la fabricación de cerámica. Esta etapa de desarrollo económico contribuyó al crecimiento y prosperidad de la villa.

Además de su historia económica, Villaviciosa cuenta con un patrimonio arquitectónico notable. La Iglesia de Santa María de la Oliva, de estilo gótico tardío, es uno de los principales monumentos de la villa. Otros lugares de interés incluyen el Palacio de los Valdés, la Casa de los Hevia y el Puente medieval sobre el río Villaviciosa.

En resumen, Villaviciosa es una villa con una rica historia que abarca desde la Edad Media hasta la era industrial. Su posición estratégica, su tradición sidrera y su patrimonio arquitectónico hacen de Villaviciosa un destino atractivo para los amantes de la historia y la cultura.

Gestion-Alquileres-Villaviciosa-02

¿Conoces Villaviciosa?

Villaviciosa, en el Principado de Asturias, es un destino turístico único y acogedor que ofrece una gran variedad de atractivos culturales, paisajísticos y ecológicos. Destaca la Ría de Villaviciosa, un estuario con una rica biodiversidad y un lugar ideal para la observación de aves y la práctica de deportes acuáticos. Sus playas de arena fina, como la de Rodiles, son impresionantes y atraen a los amantes del surf.

El territorio está salpicado de pumaradas (plantaciones de manzanos) y llagares de sidra, lo que le ha valido el título de «Capital Manzanera de España» y forma parte de la famosa Comarca asturiana de la Sidra. El Camino de Santiago atraviesa el municipio, dejando a su paso numerosos templos románicos y prerrománicos. Destaca el convento de San Salvador de Valdediós, conocido como «El Conventín», como un ejemplo destacado del Arte Prerrománico Asturiano.

Villaviciosa cuenta con dos Conjuntos Históricos: la elegante y señorial capital, con esculturas, palacetes y casonas blasonadas, y Tazones, un encantador pueblo marinero con casas de pescadores coloridas y restaurantes famosos por sus platos de pescado y mariscos. Tazones fue además el lugar donde desembarcó por primera vez en tierras españolas el Emperador Carlos V en 1517, un hecho histórico de gran relevancia.

El municipio cuenta con una red de senderos señalizados, como la Ruta de los Molinos, la Ruta del Azabache y la Ruta de Carlos V, que combinan la belleza natural con un rico patrimonio cultural. Fiestas de Interés Turístico, encantadores paseos, aldeas pintorescas, paisajes de ensueño y la tradición de disfrutar de un culín de sidra entre amigos son algunas de las experiencias que se pueden vivir en Villaviciosa.

Villaviciosa | La sidra | La Cátedra

Gestion-Alojamientos-Sidra-de Asturias-denominacion-origen-protegida

La sidra tiene una gran influencia en Villaviciosa, ya que este municipio asturiano es conocido como la «Capital de la Sidra». La tradición y cultura sidrera están arraigadas en la vida cotidiana de la localidad, y la producción y consumo de sidra son aspectos importantes de su identidad.

Villaviciosa cuenta con una larga tradición en la producción de sidra, y la actividad de las llagares (sidrerías) es muy relevante en la zona. En el municipio se elabora la sidra natural, una bebida alcohólica tradicional asturiana hecha a partir de la fermentación de la manzana.

Durante la temporada de cosecha de manzanas, que generalmente comienza en otoño, se celebra en Villaviciosa la «Fiesta de la Sidra Natural», donde se llevan a cabo diferentes eventos relacionados con la sidra. Uno de los momentos más destacados es el «Día de la Sidra», en el cual se realiza una gran espicha, una fiesta sidrera en la que se comparte sidra y se degustan platos típicos de la gastronomía asturiana.

La sidra también tiene su propio ritual en Asturias, conocido como «escanciar». El escanciado consiste en servir la sidra desde la botella a un vaso, manteniendo la botella en alto y dejando que la sidra caiga con fuerza para oxigenarla y realzar su sabor. En Villaviciosa, se puede disfrutar de esta tradición en las sidrerías locales, donde se practica el arte del escanciado.

Además, Villaviciosa cuenta con la «Ruta de la Sidra», un recorrido turístico por diferentes establecimientos donde se puede degustar la sidra y disfrutar de la gastronomía local. Esta ruta ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer más sobre la tradición sidrera y saborear diferentes variedades de sidra.

La sidra tiene una profunda influencia en Villaviciosa, tanto en su economía como en su cultura y tradiciones. La producción y consumo de sidra forman parte integral de la vida en el municipio, convirtiéndolo en un destino destacado para los amantes de esta bebida tradicional asturiana.

LA CÁTEDRA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

LOS LLAGARES ASTURIANOS | VILLAVICIOSA |

sidra-manzana

Los llagares en Asturias son ejemplos destacados de la excelente producción de sidra y de la innovación que surge de una tradición profundamente arraigada. Estos llagares, o sidrerías, son lugares donde se elabora la sidra asturiana de manera artesanal, siguiendo métodos transmitidos de generación en generación.

En Asturias, la producción de sidra es considerada un arte y un símbolo cultural. Los llagares se han convertido en verdaderos centros de innovación, donde se combinan técnicas tradicionales con procesos modernos para lograr una sidra de alta calidad.

En los llagares, se cuida cada paso del proceso de elaboración de la sidra, desde la selección de las manzanas asturianas hasta el prensado, fermentación y embotellado. La sidra asturiana se caracteriza por su sabor refrescante, ligeramente ácido y suave, y por su efervescencia natural.

La tradición mejor conservada en los llagares se refleja en el ritual del escanciado, que es el acto de servir la sidra desde una altura para oxigenarla y realzar su sabor y aroma. Este ritual es parte integral de la experiencia de beber sidra en Asturias y se ha convertido en un símbolo distintivo de la cultura sidrera.

Además, los llagares también son espacios donde se fomenta la innovación en la producción de sidra. Muchos productores han introducido técnicas y variedades de manzanas innovadoras, experimentando con diferentes procesos de fermentación y añejamiento para crear sidras con perfiles de sabor únicos y sorprendentes.

Villaviciosa, la villa sidrera por excelencia, donde se respira el aroma y se disfruta del sabor de la auténtica sidra asturiana.

La excelente producción de sidra en Asturias y la innovación que emana de la tradición mejor conservada en los llagares han contribuido a posicionar a la sidra asturiana como un producto emblemático y reconocido a nivel nacional e internacional. Los llagares son destinos populares para los visitantes que desean explorar la cultura sidrera, degustar diferentes variedades de sidra y disfrutar de la auténtica hospitalidad asturiana.

Los llagares en Asturias representan la combinación perfecta entre la tradición y la innovación en la producción de sidra. Son lugares donde se valora y respeta la herencia cultural, al tiempo que se busca mejorar y sorprender con nuevas creaciones. Si tienes la oportunidad de visitar Asturias, no puedes dejar de disfrutar de la experiencia única que ofrecen los llagares y sumergirte en el fascinante mundo de la sidra asturiana.

LLAGARES VILLAVICIOSA

Llagar Cortina – El Llagar Cortina, fundado por Celestino Cortina Cuadra con una tradición familiar desde la infancia desde 1952. Calidad reconocida y fama creciente. El hijo Eloy toma el relevo y expande la marca. Llegando los avances tecnológicos y apertura de nuevos mercados una fusión de tecnología y tradición en Amandi donde Pablo y Tino recogen el testigo de su padre Eloy comandan la nueva generación de lagareros. Llagar Asturiano al 100% . Descúbralo 985 893 200 | Aldea San Juan, 44, 33311 Villaviciosa, Asturias. WEB LLAGAR CORTINA
Llagar Castañón – El Llagar Castañón: Una Historia de Superación y Pasión por la Sidra. Desde sus humildes comienzos en 1938, el Llagar Castañón ha sido un símbolo de perseverancia y dedicación en la producción de sidra natural. Fundado por Alfredo García Menéndez, el llagar tuvo que enfrentar desafíos y obstáculos, pero nunca dejó de creer en su visión de ofrecer sidra de calidad. Julián Castañón Gil se puso al frente y hoy Julián Castañon Garcia y su hermana y madre estan al frente de Sidra Castañon. Llagar Asturiano al 100% . Descúbralo 985 893 200 | Ctra. San Miguel, nº 90-103, 33314 Quintueles. Villaviciosa. Asturias. WEB LLAGAR CASTAÑON

y como "no" SIDRA EL GAITERO LA MARCA MUNDIAL!

Gestion-Alquileres-Villaviciosa-Sidra-El-Gaitero-06

SIDRA EL GAITERO UNA HISTORIA

La Sidra el Gaitero Villaviciosa tiene sus raíces en una larga historia de pasión y dedicación. Desde su fundación en 1890, esta emblemática marca ha sido símbolo de la cultura asturiana y ha llevado el nombre de Villaviciosa a lo largo y ancho del mundo.

El carácter distintivo de la Sidra el Gaitero Villaviciosa se encuentra en su sabor inigualable. Al servirla, se puede apreciar su efervescencia natural y su aroma afrutado. Su sabor refrescante, ligeramente ácido y con matices dulces, invita a disfrutar de cada sorbo y transporta a los amantes de la sidra a los verdes paisajes asturianos.

Al degustar la Sidra el Gaitero Villaviciosa, no solo estás saboreando una bebida excepcional, sino que también estás sumergiéndote en la rica cultura asturiana. Cada botella cuenta una historia de tradición y pasión transmitida de generación en generación. Además, la marca organiza eventos y festivales donde los visitantes pueden aprender sobre el proceso de elaboración de la sidra y disfrutar de espectáculos folklóricos tradicionales. WEB SIDRA EL GAITERO.

Gestion-Alquileres-Villaviciosa-Sidra-El-Gaitero-05

SIDRA EL GAITERO COMO SE ELABORA

El secreto de la Sidra el Gaitero Villaviciosa reside en su cuidadoso proceso de elaboración. Seleccionando las mejores manzanas asturianas, se obtiene un jugo fresco y natural que se fermenta de manera tradicional. El uso de métodos ancestrales y la combinación de variedades de manzanas autóctonas, como la Raxao, la Xuanina y la Verdialona, dan como resultado una sidra con un sabor único y auténtico. Haga una visita guiada. 

Los pasos principales:

  • Selección de Manzanas: Para obtener la mejor calidad, se eligen cuidadosamente las manzanas asturianas. Estas variedades autóctonas, como la Raxao, la Xuanina y la Verdialona, aportan sabores únicos a la sidra.

  • Recolección: Las manzanas se recolectan en su punto óptimo de madurez. Esto garantiza que tengan el equilibrio perfecto de azúcares y acidez para lograr un sabor excepcional en la sidra final.

  • Limpieza y Selección: Las manzanas se lavan y seleccionan manualmente para eliminar cualquier impureza o manzanas en mal estado. Solo se utilizan las mejores para asegurar la calidad del producto final.

  • Trituración: Las manzanas seleccionadas se trituran para obtener un puré fino conocido como «pomace». Este puré contiene la pulpa, la piel y las semillas de las manzanas, que son esenciales para la fermentación.

  • Prensado: El puré de manzana se coloca en prensas tradicionales para extraer su jugo. Se aplica presión suave para obtener el máximo rendimiento sin alterar la calidad del jugo.

  • Fermentación: El jugo de manzana se fermenta en grandes tanques de acero inoxidable o en barriles de roble. Durante este proceso, los azúcares naturales de la manzana se convierten en alcohol gracias a las levaduras presentes en la sidra.

  • Maduración: Después de la fermentación, la sidra se deja reposar y madurar durante varios meses. Durante este tiempo, los sabores y aromas se desarrollan, creando la identidad característica de la Sidra el Gaitero Villaviciosa.

  • Clarificación: Para obtener una sidra clara y brillante, se realiza un proceso de clarificación. Se eliminan las impurezas y sedimentos mediante técnicas de filtración o decantación.

  • Carbonatación: Dependiendo del tipo de sidra, se puede agregar una ligera carbonatación para realzar su efervescencia y frescura.

  • Embotellado: Finalmente, la sidra se embotella con cuidado, preservando su calidad y sabor. Cada botella representa el resultado de un proceso artesanal y la pasión por mantener viva la tradición de la sidra asturiana.

Este meticuloso proceso de elaboración es lo que hace que la Sidra el Gaitero Villaviciosa sea una bebida única y apreciada en todo el mundo, capturando la esencia de la cultura y la tradición asturiana en cada sorbo.

Festividades y tradiciones únicas

Villaviciosa, enclavada en el corazón de Asturias, es un lugar lleno de festividades y tradiciones únicas que reflejan la rica cultura y el espíritu festivo de la región. Aquí te presento algunas de las festividades más destacadas de Villaviciosa:

  • Fiesta de la Sidra: Como epicentro de la sidra asturiana, Villaviciosa acoge la Fiesta de la Sidra, un evento que celebra la tradición sidrera de la región. Durante esta festividad, los llagares y las sidrerías de Villaviciosa abren sus puertas para ofrecer degustaciones de sidra, concursos de escanciado y diversas actividades relacionadas con la sidra. Es una oportunidad única para sumergirse en la cultura sidrera y disfrutar del ambiente festivo. Primer sábado de septiembre.

  • Semana Santa: La Semana Santa en Villaviciosa es una celebración religiosa que se vive con gran fervor. Procesiones, representaciones teatrales y eventos litúrgicos llenan las calles de la localidad durante esta época. Destacan la Procesión de los Pasos el Jueves Santo y la Procesión del Encuentro el Domingo de Resurrección, ambas con una larga tradición en la comunidad. Más información: www.semanasantadevillaviciosa.com.

  • Festival de la Manzana: Como tierra de manzanas, Villaviciosa rinde homenaje a este fruto en el Festival de la Manzana. Durante este evento, se celebran actividades relacionadas con la manzana, como concursos de elaboración de sidra casera, exposiciones, catas, visitas a pomaradas (plantaciones de manzanos) y demostraciones de elaboración de sidra. Es una oportunidad para aprender más sobre el cultivo y la importancia de la manzana en la región. Más información: www.festivaldelamanzana.es.

  • Romería de la Virgen de los Remedios: En septiembre, Villaviciosa se viste de gala para celebrar la Romería de la Virgen de los Remedios. Miles de devotos y peregrinos acuden a la iglesia parroquial de Santa María para acompañar la imagen de la Virgen en su recorrido hacia la ermita de los Remedios. Es una festividad llena de tradición y fervor religioso.

  • Feria de La Ascensión: Esta feria tradicional, que se celebra en mayo, es una de las más antiguas de Asturias. Durante varios días, las calles de Villaviciosa se llenan de puestos de artesanía, ganado, productos locales, atracciones y actividades para toda la familia. Es una oportunidad perfecta para disfrutar de la cultura, la gastronomía y las tradiciones locales.

2 de Enero Lunes siguiente a Año Nuevo

6 de Enero Epifanía del Señor

6 de Abril Jueves Santo

7 de Abril Viernes Santo

1 de Mayo Fiesta del Trabajo

15 de Agosto Asunción de la Virgen

8 de Septiembre Día de Asturias

11 de Septiembre Fiestas Patronales Nuestra Señora del Portal

13 de Septiembre Fiestas Patronales Nuestra Señora del Portal

12 de Octubre Fiesta Nacional de España

1 de Noviembre Todos los Santos

6 de Diciembre Día de la Constitución Española

8 de Diciembre Inmaculada Concepción

25 de Diciembre Natividad del Señor

Playas de Villaviciosa

Gestion-Alquileres-Villaviciosa-03

La Ría de Villaviciosa es el estuario que configura la Villa y con sus playa, dunas y acantilados nos da como resultado la hermosa zona de la Villa. Estas joyas naturales son destinos idílicos para disfrutar del sol, el mar y la arena. A continuación, te presentamos algunas de las playas más destacadas.

Ría de Villaviciosa

La Ría de Villaviciosa es un estuario ubicado en la costa Cantábrica que se destaca por ser uno de los mejor conservados y de mayor valor ambiental en la región. En su desembocadura se encuentra la Playa de Rodiles, que es una de las más extensas de Asturias.

Este espacio natural abarca aproximadamente 8.000 metros de longitud y varía en amplitud entre 1.000 y 200 metros. Está compuesto por playas, dunas, estuarios y acantilados, y alberga una diversidad de vida silvestre que incluye aves acuáticas, invertebrados marinos y diversos tipos de vegetación característica de este hábitat.

La Ría de Villaviciosa es especialmente conocida por su gran interés faunístico, en particular para la observación de aves, ya que se encuentra en una ubicación intermedia en las rutas migratorias. Importante su pertenencia a RAMSAR con lo que este espacio pertenece a la lista de Humedales de Importancia Internacional lo que le da la categoria de Reserava Natural Parcial.

Playa de Rodiles: Naturaleza Protegida | BANDERA AZUL 2023

La Playa de Rodiles es una de las principales playas de la Ría de Villaviciosa y se encuentra en la desembocadura de la ría, en Asturias, España. Es conocida por ser una de las playas más extensas de la región. Es un espacio natural que combina hermosas playas de arena, dunas, estuarios y acantilados.

Además de su belleza escénica, la Playa de Rodiles alberga una gran diversidad de vida silvestre. Es un hábitat importante para aves acuáticas y se destaca como un lugar de interés ornitológico, especialmente durante las rutas migratorias de aves.

La Playa de Rodiles es muy apreciada por los amantes de la naturaleza, los surfistas y los bañistas en general. Durante la temporada de baño, que generalmente va desde junio hasta septiembre, es un destino popular para disfrutar del sol, el mar y las actividades acuáticas. Ha sido concedida la BANDERA AZUL 2023.

Playa y Puerto del Puntal

La playa y puerto del Puntal son un atractivo lugar situado en la desembocadura de la Ría de Villaviciosa. Además de disfrutar de la playa y el mar, los visitantes pueden relajarse en la zona arbolada, pasear por el paseo marítimo y contemplar la belleza de la ría. El proyecto «Playas sin Humos» y el puerto deportivo son elementos adicionales que realzan el encanto de este lugar.

Playa La Ñora: La belleza | BANDERA AZUL 2023

La Playa de la Ñora es una hermosa playa ubicada en la parroquia de Quintueles, a unos 22,6 km del centro de Villaviciosa, en Asturias, España. Con aproximadamente  3.519,36 m² metros de superficie, es considerada una de las playas más bellas de la región.

La playa cuenta con una calidad de agua excelente y ofrece servicios que le han valido el reconocimiento de la Bandera Azul. Además, dispone de un encantador paseo que conduce a un mirador situado en los acantilados, desde donde se pueden disfrutar vistas panorámicas impresionantes.

En resumen, la Playa de la Ñora en Quintueles es una playa hermosa y galardonada con la Bandera Azul, que ofrece un entorno tranquilo y un paseo con un mirador panorámico. Es un lugar ideal para disfrutar del mar y la naturaleza en un ambiente pintoresco. Ha sido concedida la BANDERA AZUL 2023.

Playa y Puerto de Tazones: Del conjunto Historico

La Playa de Tazones es una pequeña y pintoresca playa de arena situada junto al puerto. Aunque no es muy extensa, ofrece un ambiente tranquilo y hermosas vistas al mar. Es un lugar perfecto para relajarse, tomar el sol y disfrutar de la brisa marina.

El Puerto de Tazones es uno de los principales atractivos de la localidad. Es un puerto pesquero tradicional que ha conservado su encanto y autenticidad a lo largo del tiempo. Aquí se pueden observar las típicas embarcaciones de pesca, así como disfrutar de la atmósfera marinera y degustar deliciosos platos de mariscos y pescados frescos en los restaurantes del puerto.

Tazones tiene una historia rica y fue el lugar donde desembarcó el navegante español Adelantado Don Pedro Menéndez de Avilés en 1519, antes de partir hacia La Florida en América. En honor a este acontecimiento, se celebra anualmente la «Fiesta del Desembarco», una representación histórica que rememora aquel episodio.

Playa de Merón

La Playa de Merón es una hermosa playa ubicada en el concejo de Villaviciosa, en Asturias, España. Se encuentra en la parroquia de Argüero y es conocida por ser una de las playas mas populares entre los amantes del surf debido a las buenas condiciones que ofrece para la práctica de este deporte. Además, es un lugar ideal para disfrutar del sol, dar paseos por la orilla del mar y disfrutar de la naturaleza.

Es importante tener en cuenta que el acceso a la playa se realiza a través de una carretera estrecha en el último kilómetro. Hay un pequeño aparcamiento de tierra, aunque se debe tener cuidado con algunas piedras en el camino.

La playa de Merón es muy variable en su aspecto. En ocasiones, encontraremos arena, pero también puede presentar zonas pedregosas o estar cubierta de ocle, una mezcla de arena y algas marinas. Es importante mencionar que al oeste de la playa se encuentra un yacimiento de huellas de dinosaurios, pero solo es accesible durante la marea baja.

 

Playa España

La Playa de España en Villaviciosa, Asturias, es un lugar encantador que combina una extensión mediana-pequeña con arena fina y aguas claras. Aunque presenta algunas zonas pedregosas, su arenal es hermoso y su tamaño puede variar según la marea.

Esta playa cuenta con la desembocadura del río España, lo que crea áreas poco profundas ideales para que los niños pequeños disfruten. Además, junto a la playa hay una zona de hierba bien cuidada, perfecta para aquellos que deseen pasar el día sin estar en la arena o para aquellos que deseen disfrutar de la compañía de sus mascotas.

La Playa de España ofrece servicios de salvamento y duchas al aire libre, aunque la falta de aseos públicos es un aspecto a tener en cuenta. Durante los fines de semana de verano, suele estar concurrida a pesar de su difícil acceso. Para llegar, es necesario contar con un vehículo, ya que la carretera es estrecha y tiene curvas pronunciadas en algunos tramos.

Un punto a destacar es el chiringuito «Terrazas Ipanema», que brinda un valor adicional a la Playa de España. Sus servicios y productos son excelentes, lo que permite disfrutar de una experiencia gastronómica de calidad durante la visita a la playa.

Playa Misiegu

La Playa de Misiegu es un paraíso costero que forma parte de la Ría de Villaviciosa. Este enclave protegido ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de aguas tranquilas que siguen el ritmo de la marea. La protección de esta playa tiene como objetivo evitar la sobreexplotación de los recursos naturales, al mismo tiempo que realza su valor ambiental y paisajístico, así como el de la marisma circundante.

Además, la Playa de Misiegu participa en un proyecto piloto en el Principado de Asturias llamado «Playas sin Humos», que promueve un entorno libre de humo y fomenta la conservación del medio ambiente. Esta iniciativa refuerza aún más la importancia de preservar el entorno natural de la playa.

En Misiegu, los visitantes tienen la oportunidad de seguir una ruta señalizada que ofrece explicaciones sobre la reserva, su flora y fauna. Esta ruta es accesible para personas con movilidad reducida, lo que permite a todos disfrutar y apreciar la belleza de este entorno natural protegido.

Playa de Bonhome

La Playa de Bonhome es un precioso rincón ubicado en plena Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa, en estrecha proximidad a la dársena de El Puntal. Esta playa destaca por su encanto y belleza, ofreciendo a los visitantes un entorno natural impresionante para disfrutar.

Ubicada en un entorno protegido, la Playa de Bonhome permite a los visitantes sumergirse en la tranquilidad y la serenidad de la naturaleza. Sus paisajes pintorescos y su conexión con la Ría de Villaviciosa la convierten en un lugar especial para aquellos que buscan disfrutar de la belleza natural y descubrir la vida marina local.

Con sus arenas suaves y su entorno sereno, la Playa de Bonhome es ideal para relajarse, dar paseos y disfrutar de la brisa marina. Además, su cercanía a la dársena de El Puntal ofrece la oportunidad de explorar el puerto y sumergirse en la atmósfera marítima del lugar.

¿Donde Comer en Villaviciosa?

Villaviciosa, ubicada en la hermosa región de Asturias en España, es conocida por su rica tradición gastronómica. Esta encantadora localidad ofrece una amplia variedad de opciones para aquellos que buscan disfrutar de una deliciosa comida. Desde restaurantes de alta cocina hasta bares de tapas tradicionales, Villaviciosa tiene algo para todos los gustos. Aquí presentamos algunas recomendaciones para comer en Villaviciosa:

Y por supuesto una visita a Villaviciosa no estaría completa sin probar la sidra asturiana. La Villa cuenta con varias sidrerías tradicionales donde podrás disfrutar de la auténtica experiencia sidrera.

Sidrería La Ballera – La Sidrería de la Villa, un lugar para disfrutar como las de siempre. Platos abundantes y ricos con un servicio atento. Menú del día y muchas carta, donde degustar las navajas a la plancha, zamburiñas, chipirones, su fabada contundente y deliciosa, tambien tenemos les llampares en salsa y como no sus carnes. Sidredria Asturiana al 100% .

Descúbralo
985 890 009 C/ Gral. Campomanes, 15, 33300 Villaviciosa, Asturias

Restaurante El Tonel –   Buen servicio acompañado por su calidad en el producto le hace un lugar para disfrutar. Pruebe su terrina de pulpo, el cachopo de merluza y su Pixán con salsa de oricios, la sartén de almejas con langostinos, su cachopo con reboce fino y bien jugoso. Como no acabar con su postres caseros con los que rematara una excelente experiencia. 

Descúbralo 9854 892 359  C/ Manuel Álvarez Miranda, 13, 33300 Villaviciosa, Asturias

Restaurante Casa Mery –  Casa Mery es un restaurante popular con un buen ambiente. La comida es abundante y deliciosa, destacando platos como la fabada, los chipirones anulados y el espectacular cachopo. Algunos clientes mencionan que las raciones son generosas y no pudieron terminarlas. El servicio es rápido y los camareros son amables y atentos. Además, el menú es económico, especialmente los sábados y domingos por 16€, sus menús.

Descúbralo 984 281 898  Plaza del Ayuntamiento, 25, 33300 Villaviciosa, Asturias

Casa Milagros – Restaurante Casa Milagros situado en el centro de Villaviciosa. Ofrece un menú del día por 15€ que incluye tres platos, postre y bebida. De elogiar tanto la calidad como la cantidad de la comida, y destacan especialmente el trato amable y cercano de los camareros.La calidad buena y el precio acorde. Se recomienda hacer reserva debido a la alta demanda.Los platos recomendados incluyen el cachopo de lenguado,  el cachopo de ternera, más tradicional.

Descúbralo 985 890 221 C/ Carmen, 4, 33300 Villaviciosa, Asturias

Restaurante Arima –  Arima es un restaurante altamente recomendado que ofrece una experiencia culinaria espectacular. El lugar es un poco escondido pero tiene una huerta y una terraza preparada tanto para invierno como para verano, creando un ambiente único. Importante la calidad de los productos y la atención cuidada. Los platos destacados se encuentra el arroz con pulpo, considerado el mejor de Villaviciosa y alrededores. Los platos recomendados incluyen anchoas, rodaballo, callos, cachopo de carne guisada, calamares y cigalas.

Descúbralo 984 993 052  C/ Zaldívar, 21, 33300 Villaviciosa, Asturias.

Donde nos alojamos en Villaviciosa?

En Villaviciosa, Asturias, hay varias opciones de alojamiento para elegir, que van desde hoteles hasta apartamentos y casas rurales. Villaviciosa, la villa sidrera por excelencia, donde se respira el aroma y se disfruta del sabor de la auténtica sidra asturiana.

Gestion-Alquileres-Villaviciosa-La- Gran- Manzana-00

La Gran Manzana.

La Gran Manzana, se encuentra en pleno centro de Villaviciosa, entre el Ayuntamiento, El Centro De Salud y El Parque Ballina.

El apartamento cuenta con 2 habitaciones dobles, cocina totalmente equipada con nevera, horno, lavadora, tostadora, exprimidor, plancha y menaje del hogar, salón-comedor con tv de pantalla plana y 1 baño con bañera. Se proporcionan toallas y ropa de cama. WiFi gratuita. La Playa de Rodiles se encuentra a 10 Km del apartamento, todas muy cerca.

Mejor época para visitar Villaviciosa. Todo el año

La mejor época para visitar Villaviciosa es durante los meses de verano, de junio a septiembre. El clima es cálido y soleado, y las playas son perfectas para nadar y tomar el sol. Sin embargo en los últimos años el clima es mas suave durante los meses de Octubre a Diciembre, el tiempo acompaña para disfrutar durante todo el año el clima sigue siendo agradable.

Share the Post:

Related Posts

El-Filandon-Comida-Asturiana-Especialista-en-Carnes-Gijon

Cocina Asturiana El Filandón

Cocina Asturiana El Filandón. El restaurante.
Reunión vecinal, invernal y nocturna, en la que las mujeres hilaban y los hombres hacían trabajos manuales, mientras se contaban historias. «Filandón»

Read More
×